Contador
martes, 28 de agosto de 2012
EN DEFENSA PROPIA, UN FILM DE MIGUEL MENASSA, HECHA POR PSICOANALISTAS PARA TODOS
La película del año: En defensa propia, una película de Miguel Oscar Menassa.
miércoles, 1 de agosto de 2012
¿Y TÚ CÓMO AMAS?

APRENDIENDO A AMAR
Creemos que sabemos amar, que es algo instintivo, que viene con nosotros de nacimiento, pero erramos al pensar así. Primero porque el hombre todo lo ha de aprender, nada sabe cuando llega al mundo, cuando ingresa al lenguaje, y la que aquí escribe, tampoco presume de saber amar, sino sólo de estar en el camino, de tender a ello, que no sé si es posible lograrlo.
Hay una leyenda: la de Dafnis y Cloe, que nos habla de esta singularidad del humano. Dos jóvenes duermen noche tras noche desnudos uno junto al otro, y nada sucede entre ellos, hasta que una anciana explica al joven lo que ha de hacer con su enamorada. Recién aquella noche, después de la conversación del joven con la anciana, hacen el amor.
Todo nos llega por el lenguaje, no hay ni instinto sexual, ni instinto maternal, nada de eso existe, todo se construye, es pulsional.
Por eso tenemos que aprender a amar, porque amar al otro no es que el otro nos pertenezca, tampoco es que nosotros le pertenezcamos, amor no es imponer nuestra voluntad, someter al otro, tampoco es someternos, amor no es exigencia continua de cuidados y de atención, ni tampoco dádiva continua de cuidados y atención.
Amar es una compleja operación para el humano. Cuando es muy doloroso, no es amor. A diferencia de lo que muchos creen, no es cierto que si no te dueles, no amas de verdad, o que si no celas del otro, no amas de verdad. Los celos son los celos, y el amor es el amor, los celos no tienen que ver con el amor, sino con el deseo, son de otro nivel que el amor.
Quizás lo más importante para amar de otra manera es preguntarse cómo ama uno. Generalmente como vivimos nuestra primera historia de amor, una de las situaciones más comunes, no la única, es que solemos amar como nuestra madre, primer objeto amoroso, nos amó, o como nosotros creemos que ella nos amó. Si, cuando elegimos objeto amoroso, pareja, partenaire, buscamos hombres que nos desprecien, es que nos sentimos despreciadas por ella. Si, buscamos hombres a los que agobiar, sobreproteger, y controlar, generalmente sentimos que nos controlaba, nos agobiaba y nos sobreprotegía. A veces, identificada con la madre, me pongo en su lugar y amo al otro como ella me amaba a mí, y a veces tomo el lugar de hija/o, y pongo al otro en la posición de madre despreciativa, por ejemplo. Es decir, en la repetición de aquella primera escena de amor materno-filial, puedo ocupar la posición de madre o la de hija/o.
No todos los amores maternos de esta guisa, dejan estas huellas, sólo desde el presente podemos inferir el peso del pasado. Y además de “al estilo materno”, también se puede amar al estilo paterno, pero eso es ya otro artículo.
Alejandra Menassa de Lucia.
Cuadro: El beso, de Gustav Klimt. Copia de Alejandra Menassa de Lucia.
domingo, 8 de julio de 2012
CURSOS DE VERANO DE PSICOANÁLISIS Y DE MEDICINA PSICOSOMÁTICA
CURSOS DE VERANO. ESTE LUNES 9 DE JULIO COMIENZA EL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS Y EL MIÉRCOLES 11 COMIENZA EL DE INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA PSICOSOMÁTICA. ONLINE Y PRESENCIAL EN LA ESCUELA DE PSICOANÁLISIS GRUPO CERO.
miércoles, 4 de julio de 2012
RECITAL POESÍA DE MIGUEL OSCAR MENASSA
Recital de Poesía Fin de Temporada. Recita Miguel Oscar Menassa. Sábado 7 de Julio de 2012 a las 20.00 hs. En la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. C/Duque de Osuna 4, locales. Frente a Plaza España. Se retransmitirá por www.grupocero.tv
domingo, 3 de junio de 2012
Curso: La Mujer del Siglo XXI. Una aproximación psicoanalítica. Impartido por psicoanalistas e integrantes de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero. Comienza este miércoles 6 de Junio a las 20.30. Hasta el miércoles 4 de Julio. (sólo los miércoles).
Precio: 150 euros, 75 euros, con beca. 10 becas. Se puede hacer desde cualquier lugar del mundo por www.grupocero.tv. Primeros temas: La sexualidad femenina. Por Virginia Valdominos, y La mujer de la reproducción a la producción por Magdalena Salamanca.
Precio: 150 euros, 75 euros, con beca. 10 becas. Se puede hacer desde cualquier lugar del mundo por www.grupocero.tv. Primeros temas: La sexualidad femenina. Por Virginia Valdominos, y La mujer de la reproducción a la producción por Magdalena Salamanca.
jueves, 5 de enero de 2012
CURSO DE RELACIONES DE PAREJA. EL OTRO SEXO Y SUS MISTERIOS. MIGUEL MARTÍNEZ Y ALEJANDRA MENASSA
miércoles, 4 de enero de 2012
CUANDO UNO DE LOS MIEMBROS DE LA PAREJA ENFERMA

Juntos en la salud y en la enfermedad, hasta que la muerte nos separe, nos dice el voto matrimonial. Pero después están las dificultades de tolerar a alguien enfermo al lado.
Más importante que la enfermedad en sí misma, es la actitud del enfermo para con ella. Pongamos por ejemplo una neurosis obsesiva, que es un padecimiento psíquico frecuente y que, además, el obsesivo tiene como característica ser bastante hostigador con su objeto amoroso. No es tanto que esté enfermo, sino que cree que el otro (el partenaire), amén de tolerarle todos sus síntomas, que son muchos y variados, ha de ser comprensivo, relegarle de ciertos compromisos por estar enfermo, ser cariñoso y paciente, escucharle, comprenderle, amarle a pesar de todo. Es decir, una exigencia extrema, mientras que él o ella, se dedican a torturarle con el relato de todos sus sufrimientos, sus malas caras, su infelicidad y sometiéndole a sus rituales. “ ¡Es que para eso está tu pareja!” “¡Si no me escucha él, quién me va a escuchar!” “¡Cuando estoy mal es cuando más necesito su cariño!”
Parece que a veces se concibe a la pareja como alguien que debe tolerar cualquier desplante, amarnos a pesar e independientemente de cómo lo tratemos nosotros, estar siempre con una sonrisa, aunque le pongamos mala cara las 24 horas. “Es que el enfermo soy yo, él está bien, el que tiene que aguantarme es él. “
Esta confusión de la pareja con un terapeuta, conlleva serios problemas, por un lado, el que recibe la carga, ese al que su pareja le cuenta todos los días lo mal y lo infeliz que está, empieza a sentirse mal, no está preparado para manejar esas situaciones donde alguien pone su curación en tus manos. Por otra parte, el que padece la enfermedad, y tiene la concepción de que ésta se curará gracias al amor, se confunde doblemente, primero porque el amor no cura nada, o al menos no cura nada definitivamente, porque no produce transformación del sujeto, y por otro lado, porque con la esperanza de que el amor lo curará, no acude a un psicoanalista, que es lo que necesita. De esa manera, el que padece la enfermedad, va enfermando también la relación, la pareja se va marchitando. “Es que nos hemos echado mucha mierda encima”, dicen las parejas. Mejor consultar, en vez de tener la ilusión de cambiar al otro o cambiar uno por amor. Pagar un poco de dinero es extremadamente más barato que pagar con la vida.
Dra. Alejandra Menassa de lucia. Psicoanalista.Especialista en Terapia de Pareja.
Cuadro: Judith y Holofernes, de Julio Romero de Torres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)